Estos Estados intentan lograr una "solución más ambiciosa"
España, junto a otros catorce países de la
Unión Europea (UE), defienden un incremento hasta el 15% de la
proporción de pagos directos de la futura nueva Política Agrícola Común
(PAC) que podrán dedicar a ayudas "acopladas", las vinculadas a la
producción.
España, Francia, Polonia, Italia, Bulgaria, Bélgica, Chipre, Finlandia,
Hungría, Portugal, la República Checa Rumanía, Eslovenia y Eslovaquia,
además de Croacia (que entra en la UE el próximo 1 de julio),
transmitieron una declaración al Consejo de la UE en la que hacen
patente esa petición, informó en un comunicado el Ministerio francés de
Agricultura.
Todos esos países, menos Eslovaquia y Eslovenia, destacan que aceptaron
el aumento del porcentaje de las ayudas acopladas del 5 al 7% y del 10
al 12%, según qué casos, en la posición común sobre la reforma de la PAC
aprobada por el Consejo de Ministros de Agricultura de la UE en su
última reunión.
No obstante, los
quince estados firmantes de la declaración, reafirman igualmente su
compromiso de intentar lograr una "solución más ambiciosa".
Por esa razón, señalaron que apoyan las enmiendas del Parlamento
Europeo que prevén la posibilidad de incrementar hasta el 15% los
pagos acoplados para todos los Estados miembros, y para sectores
agrícolas hasta ahora no contemplados como beneficiarios de estas
ayudas.
De ese modo, invitan a la Presidencia irlandesa de turno de la
UE a respaldar la posición de la Eurocámara durante las negociaciones a
tres bandas (en las que también estará la Comisión Europea) del texto
final de la PAC que se aplicará en el periodo 2014-2020.
El pasado día 20, los ministros europeos del ramo acordaron
incrementar hasta el 12% el porcentaje de pagos relacionados a la
producción que los países pueden conceder, sin solicitar permiso de la
Comisión Europea, a sectores concretos como la ganadería.
El titular español, Miguel Arias Cañete, ya defendió entonces
que España participaría en esa declaración para pedir que en las
próximas discusiones se intente subir ese 12%.
Una vez que el Consejo de la UE (los países) y el Parlamento
Europeo han aprobado sus respectivas posturas sobre la futura PAC, está
previsto que inicien las reuniones el próximo 12 de abril para, en
tanto que colegisladores en materia agrícola, acuerden un texto
consensuado de la reforma.
La Presidencia irlandesa ya ha señalado que intentará que los trabajos concluyan en junio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario