VIÑA Estado fenológico: F (racimos visibles) - G (racimos separados) | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Con las precipitaciones que se han registrado este mes (cerca de 200 mm en varias estaciones meteorológicas) y el descenso de temperaturas ocurrido después de un invierno y un inicio de la primavera suaves-cálidos, la vegetación presenta una tonalidad más clara de lo habitual en la práctica totalidad de las parcelas. Es normal teniendo en cuenta estos eventos climáticos. | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Mildiu: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
No hemos visto síntomas en ninguna de las parcelas de seguimiento que hemos visitado, y tampoco nos han informado de que haya aparecido la primera mancha en ninguna otra zona. Las bajas temperaturas que se están registrando son las causantes del retraso en el ciclo del mildiu (ver tabla de desarrollo de la enfermedad), pues sí se cumplen las otras condiciones necesarias. La previsión meteorológica anuncia una mejoría del tiempo (y subida de temperaturas) desde el fin de semana, por lo que en los próximos días se espera la aparición de las primeras manchas en varias zonas. Consecuentemente, en aquellas fincas en que no se haga un seguimiento específico de la enfermedad, es recomendable iniciar los tratamientos en cuanto el tiempo lo permita; en aquellas otras en que sí se efectúen revisiones periódicas, es más que suficiente esperar a la detección de la primera mancha (el desarrollo del mildiu está siendo muy lento en algunas áreas).
Según el método de Goidanich, ampliamente utilizado por las Estaciones de Avisos del mundo, cuando se alcance el 100% de desarrollo acumulado del mildiu habrá concluido el período de incubación teórico y aparecerá la primera mancha (atención: puede no cumplirse). Se puede tratar preventivamente a partir del 70-80% de desarrollo. Los cálculos que dan lugar al resultado que se refleja se han realizado a partir de los registros de las estaciones meteorológicas de Meteogalicia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Oidio: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todavía es pronto para iniciar los tratamientos frente a esta enfermedad en nuestra zona. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Polillas del racimo: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MANZANO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Moteado: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Todavía no hemos visto los primeros síntomas. Esta enfermedad se ve favorecida por condiciones húmedas y temperaturas suaves-altas, con lo que si se registra el anunciado ascenso de temperaturas, aparecerán los primeros síntomas. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Cydia pomonella: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pulgón ceniciento: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Pulgón lanígero: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PERAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hoplocampa del peral (Hoplocampa brevis): | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Estamos detectando ataques bastante importantes de esta plaga, que provoca una caída prematura de los frutos. Para su control, hay que aplicar los tratamientos recomendados a la caída de pétalos con los insecticidas recomendados (deltametrin o triclorfon), pues después ya no son eficaces. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tuercebrotes (Janus compressus): | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dasineura pyri: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CIRUELO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Hoplocampa: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PATATA | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Epitrix similaris: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CULTIVOS HORTÍCOLAS EN GENERAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Varios hongos patógenos: | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() ![]() ![]() |
martes, 1 de mayo de 2012
Avisos fitosanitarios
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario